Farmacia. (Plan 2019)
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
TRABAJO FIN DE GRADO (FARMACIA) - 803537
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 080D - GRADO EN FARMACIA (2019) (2019-20)
- Carácter: Trabajo fin de Grado
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2.- Evaluar los efectos terapéuticos y tóxicos de sustancias con actividad farmacológica.
CG3.- Saber aplicar el método científico y adquirir habilidades en el manejo de la legislación, fuentes de información, bibliografía, elaboración de protocolos y demás aspectos que se consideran necesarios para el diseño y evaluación crítica de ensayos preclínicos y clínicos.
CG4.- Diseñar, preparar, suministrar y dispensar medicamentos y otros productos de interés sanitario.
CG5.- Prestar consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, así como en el ámbito nutricional y alimentario en los establecimientos en los que presten servicios.
CG6.- Promover el uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, así como adquirir conocimientos básicos en gestión clínica, economía de la salud y uso eficiente de los recursos sanitarios.
CG7.- Identificar, evaluar y valorar los problemas relacionados con fármacos y medicamentos, así como participar en las actividades de farmacovigilancia.
CG8.- Llevar a cabo las actividades de farmacia clínica y social, siguiendo el ciclo de atención farmacéutica.
CG9.- Intervenir en las actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedad, en el ámbito individual, familiar y comunitario; con una visión integral y multiprofesional del proceso salud- enfermedad.
CG10.- Diseñar, aplicar y evaluar reactivos, métodos y técnicas analíticas clínicas, conociendo los fundamentos básicos de los análisis clínicos y las características y contenidos de los dictámenes de diagnóstico de laboratorio.
CG11.- Evaluar los efectos toxicológicos de sustancias y diseñar y aplicar las pruebas y análisis correspondientes.
CG12.- Desarrollar análisis higiénico-sanitarios, especialmente los relacionados con los alimentos y medioambiente.
Transversales
CT7.- Elaborar y redactar informes de carácter científico
CT8.- Demostrar razonamiento crítico y autocrítico
CT9.- Gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet. Dominar técnicas de recuperación de información relativas a fuentes de información
CT10.- Incorporar a sus conductas los principios éticos que rigen la investigación y la práctica profesional
CT11.- Adquirir conciencia de los riesgos y problemas medioambientales que conlleva su ejercicio profesional.
CT12.- Utilizar las herramientas y los programas informáticos que facilitan el tratamiento de los resultados experimentales.
CT13.- Comprensión lectora y auditiva, producción oral y escrita que le permita desenvolverse en un contexto profesional en inglés. Interpretación de textos en inglés técnico y científico en el ámbito de la investigación. Comunicarse en español y en inglés utilizando los medios audiovisuales
CT14.- Defender los puntos de vista personales apoyándose en conocimientos científicos
CT15.- Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico
CT16.- Adquirir capacidad de organización, planificación y ejecución
CT17.- Desarrollo de la capacidad de trabajo autónomo o en equipo en respuesta a las necesidades específicas de cada situación
CT18.- Desenvolverse en un contexto internacional y multicultural
CT19.- Progresar en su habilidad para el trabajo en grupos multidisciplinares
CT20.- Perseguir objetivos de calidad en el desarrollo de su actividad profesional
CT21.- Adquirir capacidad para la toma de decisiones y de dirección de recursos humanos
CT22.- Ser capaz de mostrar creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor para afrontar los retos de su actividad como farmacéutico
Otras
CG13.- Desarrollar habilidades de comunicación e información, tanto oral como escrita, para tratar con pacientes y usuarios del centro donde desempeñe su actividad profesional. Promover las capacidades de trabajo y colaboración en equipos multidisciplinares y las relacionadas con otros profesionales sanitarios.
CG14.- Conocer los principios éticos y deontológicos según las disposiciones legislativas, reglamentarias y administrativas que rigen el ejercicio profesional, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto social en transformación.
CG15.- Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar la competencia profesional, prestando especial importancia al autoaprendizaje de nuevos conocimientos basándose en la evidencia científica
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
140 horas se dedicarán al trabajo autónomo del estudiante y 2,5 horas en la preparación y presentación del Trabajo.
El procedimiento metodológico detallado de cada trabajo figurará descrito en el apartado de metodología de la propuesta.
Las 2,5 horas dedicadas a tutorías (0,1 ECTS) se utilizarán para la preparación del proyecto y de los procedimientos de trabajo, así como para la discusión de los resultados y elaboración de la memoria.
Presentaciones
Se utilizará el Campus Virtual para permitir una comunicación fluida entre profesores y alumnos. También podrá utilizarse como foro en el que se sometan a discusión algunos temas complementarios.
La presentación del TFG asnte la Comisión evaluadora se realizará en formato póster.
Presenciales
No presenciales
Breve descriptor:
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS:
1. Técnicas para redactar documentación científica.
2. Técnicas de cómo elaborar presentaciones técnicas, cómo presentar documentación, etc.
3. Planteamiento del problema e hipótesis.
4. Metodología crítica y hermenéutica textual.
5. Tratamiento de fuentes directas e indirectas. Tratamiento de fuentes complementarias.
6. Modos de cita de fuentes bibliográficas.
7. Valor y utilidad de las fuentes documentales en el proceso investigador.
Los resultados del aprendizaje obtenidos por los estudiantes serán:
1. Capacidad para desarrollar, presentar y defender un trabajo relacionado con el perfil profesional.
2. Adquirir los conocimientos necesarios sobre el uso y aplicación de los diferentes sistemas de fuentes bibliográficos y documentales.
3. Demostrar una comprensión de los principios de investigación cuantitativa y cualitativa.
4. Demostrar la capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un método de investigación para valorar las variables objeto de estudio.
5. Realizar un análisis crítico de los resultados obtenidos de forma que dicho análisis permita llevar a cabo un informe con el nivel suficiente como para servir de punto de partida para la elaboración de una comunicación o una publicación biomédica.
6. Demostrar haber entrado en contacto con miembros de la comunidad académica e investigadora para el intercambio de impresiones acerca del tema o temas de investigación elegidos.
7. Llevar a cabo de forma eficiente la consulta de fuentes de información y acceso a base de datos especializados
Requisitos
Objetivos
OBJETIVOS GENERALES
· El trabajo de fin de Grado está orientado a la evaluación de las competencias generales asociadas a la Titulación.
· Consistirá en la Presentación y Defensa ante un Tribunal universitario de un proyecto Fin de Grado, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
· En su realización, el/la estudiante deberá adquirir competencias ligadas a la búsqueda, análisis, organización de documentación y a la comunicación de su trabajo de manera adecuada.
Contenido
Realización de una Memoria que integre los conocimientos y competencias adquiridas en el Grado.
Presentación de dicha memoria en formato escrito al Tutor del TFG y en formato Póster ante la Comisión de Evaluación, en sesión pública.
Evaluación
El Trabajo será evaluado por el tutor (1) y una comisión de tres profesores (2 y 3) y la calificación cuantitativa será el resultado de los siguientes porcentajes:
1. Calidad científica (40%).
2. Claridad expositiva, tanto escrita como verbal (30%).
3. Capacidad de debate y defensa argumental (30%).
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo Teoría A Convocatoria Febrero - Julio | - | - | - | |
Grupo Teoría B Convocatoria Junio - Julio | - | - | - | |
Grupo Teoría C | - | - | - |
Tutorización Curso 2023-24 | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo Departamento de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria | - | - | - | |
Grupo Departamento de Farmacología, Farmacognosia y Botánica | - | - | - | |
Grupo Departamento de Microbiología y Parasitología | - | - | - | |
Grupo Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos | - | - | - | |
Grupo Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas | - | - | - | |
Grupo Sección Departamental de Bioquímica y Biología Molecular (Farmacia) | - | - | - | |
Grupo Sección Departamental de Fisiología (Farmacia) | - | - | - |