Odontología

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

MEDICINA BUCAL - 801441

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG20 Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante
CG21 Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas
CG22 Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada, siendo competente en el reconocimiento de las situaciones que requieran una atención odontológica urgente.
CG23 Establecer el diagnóstico, pronóstico y una adecuada planificación terapéutica en todas las áreas clínicas de la Odontología, siendo competente en el diagnóstico, pronóstico y elaboración del plan de tratamiento odontológico del paciente que requiera cuidados especiales, incluidos los pacientes médicamente comprometidos (como diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) y pacientes con discapacidad.
CG25 Conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología bucodentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental.
CG26 Saber planificar y realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares, secuenciales e integrados de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y de los pacientes que requieran cuidados especiales
CG27 Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica
CG28 Adquirir experiencia clínica bajo la adecuada supervisión
Transversales
• Instrumentales: resolución de problemas, toma de decisiones, capacidad de organización y clasificación, capacidad de análisis y síntesis y comunicación oral y escrita.
• Personales: compromiso ético, razonamiento crítico, habilidades en las relaciones interpersonales, trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar y trabajo en equipo.
• Sistémicas: motivación por la calidad, aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones e iniciativa y espíritu emprendedor
Específicas
• CEMIV.01 Realizar tratamientos básicos de la patología buco-dentaria en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento buco-dental.
• CEMIV.03 Para el establecimiento de dicho diagnóstico y plan de tratamiento el dentista debe adquirir las siguientes competencias:
o CEMIV.03.01 tomar e interpretar radiografías y otros procedimientos basados en la imagen, relevantes en la práctica odontológica,
o CEMIV.03.04 identificar el paciente que requiera cuidados especiales, reconociendo sus características y peculiaridades,
o CEMIV.03.05 valorar la función motora y sensorial de la boca, los maxilares y anejos
• CEMIV.04 Para el establecimiento de un adecuado tratamiento el dentista debe ser competente en:
o CEMIV.04.01 prescripción apropiada de fármacos, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos y repercusiones sobre otros órganos,
o CEMIV.04.05 manejar infecciones agudas de la mucosa, incluyendo la prescripción farmacológica y los aspectos quirúrgicos sencillos,
o CEMIV.04.06 identificar y atender cualquier urgencia odontológica, en relación a la medicina bucal.
o CEMIV.04.07 realizar tratamiento médico de las enfermedades comunes de los tejidos blandos bucales,
o CEMIV.04.18 realizar tratamiento no quirúrgico de los desórdenes témporomandibulares y del dolor orofacial
Otras
Dentro de estas competencias específicas, de forma concreta, el alumno deberá:

• Ser competente en realizar una historia clínica, una exploración intra/extraoral y solicitar e interpretar los principales exámenes complementarios en el paciente
• Tener conocimiento de las características histo-biológicas de la mucosa bucal, de las lesiones de base pigmentaria y discrómica, de los agentes físicos y químicos que pueden dar lugar a lesiones bucales y ser competente en su diagnóstico y tratamiento médico.
• Tener conocimiento y ser competente en la prevención, diagnóstico y tratamiento médico de: los procesos bacterianos, víricos y micóticos que afectan a la mucosa bucal, de las enfermedades orales de base inmune, de las lesiones orales ulcerosas y exofíticas de la mucosa oral, de las lesiones que en su evolución pueden sufrir transformación maligna
• Tener conocimiento del cáncer oral y sus implicaciones estomatológicas, siendo competente en realizar un diagnóstico clínico del cáncer oral y realizar el tratamiento médico de las complicaciones derivadas de su tratamiento.
• Tener conocimiento de las lesiones de la patología de la lengua, labios y glándulas salivales y ser competente en su diagnóstico y tratamiento médico.
• Ser competente en el diagnóstico de las enfermedades de los maxilares que requieren tratamiento médico.
• Ser competente en identificar las características clínicas del dolor agudo y crónico cráneo-facial de origen somático, neurógeno y psicógeno, del síndrome de boca ardiente, y de las alteraciones motoras y sensitivas de los pares craneales así como saber identificar las condiciones que requerirán tratamiento por parte del odontólogo o de otros profesionales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Lecciones magistrales: serán presentados por el profesor los contenidos esenciales del programa docente y se impartirán en el aula que corresponda
Seminarios
Seminarios: consistirán en la discusión y debate con los alumnos de temas tratados previament y que los alumnos ya conocen. Se insistirá en el diagnóstico diferencial de algunas patologías más graves o más frecuentes para consolidar los conocimientos.
Clases prácticas
Sesiones clínicas
Sesiones de diagnóstico de revisión de casos publicados en revistas del ámbito de la medicina oral y que sean adecuados al nvel de conocimiento de los alumnos.

Trabajos de campo
Taller de Resolución de problemas. Sesiones en los que los alumnos presentan y debaten con el profesor sobre casos que se les han incluído en el campus virtual. Servirá para ayudar en la identificación de lesiones, su posible causa y su manejo por parte del odontólogo. Se aprovechará para insistir es los conocimientos presentados en las clases magistrales.
Prácticas clínicas
Prácticas clínicas: se realizarán en función de los pacientes que acuden al Centro
Laboratorios
Práctica de biopsia en lengua de cerdo.
Exposiciones
No se contemplan
Presentaciones
En los talleres de casos clínicos los alumnos presentarán los casos.
En caso de no asistir pacientes, se presentarán por los alumnos casos clínicos de las revistas previamente mencionadas.
Otras actividades
• Tutorías: se desarrollarán de forma individualizada o por grupos de trabajo, a fin de responder a las demandas educativas de los alumnos.
• Docencia no presencial. Consistirá en la resolución de problemas presentados en el Campus Virtual y resueltos posteriormente de forma conjunta con cada subgrupo en los talleres clínicos. Total 22,5 horas
TOTAL
No ha lugar

Presenciales

4,5

No presenciales

1,5

Semestre

1

Breve descriptor:

  1. Patología de la mucosa oral: enfermedades infecciosas, lesiones y enfermedades por agentes físicos/químicos, enfermedades de base inmunológica, lesiones exofíticas  benignos y  patología de la lengua y labios.
  2. Cáncer oral
  3. Patología de las glándulas salivales
  4. Patología médica de los huesos maxilares y de la ATM.
  5. Dolor orofacial

 

Requisitos

Para superar esta asignatura, deberá haber superado:
Anatomía Humana y Embriología, Biología Celular e Histología, Comunicación y Psicología, Fisiología, Genética, Bioquímica y Biología Molecular, Introducción a la Investigación y Estadística

Objetivos

  1. Conocer los diferentes aspectos y la forma de realizar la anamnesis y la exploración de la cavidad oral. 
  2. Conocer el concepto, epidemiología, etiopatogenia y cuadro clínico y patológico  e las enfermedades de la mucosa oral, glándulas salivales, huesos maxilares y neuromusculares susceptibles de ser tratadas médicamente.
  3. Justificar la indicación de las diferentes técnicas diagnósticas de dichas enfermedades
  4. Realizar el diagnóstico y diagnóstico diferencial, y establecer el pronóstico de dichos procesos. Con especial hincapié en el cáncer oral.
  5. Planificar el manejo y tratamiento médico de las lesiones y enfermedades entidades nosológicas estudiadas, conocer la forma de prevenirlas  y su evolución. 

Contenido


  1. Concepto de Medicina Bucal. Importancia para el odontólogo. Estructura, objetivos y planificación de la asignatura.
  2. Historia clínica: Anamnesis del paciente.  Exploración intra y extraoral y pruebas complementarias 
  3. Fisiopatología de la mucosa oral. Lesiones elementales micro y macroscópicas.
  4. Lesiones orales por agentes físicos y químicos.
  5. Infecciones víricas de la mucosa oral.
  6. Infecciones bacterianas y parasitarias de la mucosa oral.       
  7. Infecciones micóticas de la mucosa oral.
  8. Discromías de la mucosa oral. Lesiones pigmentarias. Lesiones de origen vascular.
  9. Ulceraciones de la mucosa oral: estomatitis aftosa recurrente y otras ulceras. Diagnóstico diferencial.
  10. Enfermedades orales de base inmunitaria. Enfermedades ampollosas.
  11. Trastornos orales potencialmente malignas de la mucosa oral. Leucoplasia.
  12. Lesiones exofíticas benignas de la mucosa oral.
  13. Cáncer de la mucosa oral. Epidemiología, etiología, patogenia, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento médico. Evolución y pronóstico.
  14. Complicaciones orales por tratamientos no quirúrgicos del cáncer.
  15. Patología lingual.
  16. Patología labial.
  17. Fisiopatología de la secreción salival. Métodos diagnósticos de la patología de las glándulas salivales.
  18. Alteraciones de la secreción salival.
  19. Sialoadenitis :infecciosas, postradiación e inmunitarias (S. Sjögren)
  20. Sialoadenosis y Sialometaplasia necrotizante.
  21. Enfermedades de los maxilares y de la ATM
  22. Fisiopatología del dolor. Dolor somático orofacial. Dolor neuropático.
  23. Síndrome de Boca Ardiente (SBA).        
  24. Alteraciones  motoras y neuromusculares.      

Evaluación

1. Se realizará la evaluación de los contenidos:
teóricos
seminarios y talleres
actividades realizadas en las prácticas clínicas

2. Criterios para la evaluación de cada uno de los contenidos

2. a. Evaluación de la didáctica. Se realizará mediante un primer examen parcial liberatorio, tipo test, (70 % para liberar el examen) o bien un examen final (60% para superar el examen).
2.b. Evaluación de seminarios y actividades clínicas. Se evaluarán en distintos apartados: Asistencia a prácticas, Evaluación continua, Examen práctico (exigencia del 70% en el parcial y del 60% en el final), Libreta de prácticas.

3. Calificación final: Será necesario para aprobar la asignatura:
Asistencia al menos al 90% de las clases prácticas, independientemente de la nota obtenida en los exámenes.
Haber presentado y rellenado correctamente la libreta de prácticas.
Superar el examen teórico
Superar el examen práctico (Ambas calificaciones, teórica y práctica, son excluyentes, siendo necesario aprobar ambas en la misma convocatoria)
Será necesaria la obtención de una evaluación positiva total del 55% para la obtención de aprobado en la asignatura, según las siguientes ponderaciones:
Evaluación de las Competencias en los exámenes teórico-prácticos (75% de la calificación final).
Evaluación de las Competencias Práctico-clínicas (25% de la calificación final): a través de su participación activa en el proceso educativo. Se tendrá en cuenta su asistencia, interés, actitud y cumplimiento docente, así como la destreza adquirida en la clínica. Se realizará una evaluación continuada también a través de pequeños cuestionarios que se harán periódicamente.

Bibliografía

LIBROS RECOMENDADOS:

Bagán JV. Medicina y Patología Bucal. Ed. Medicina Oral S.L. Valencia. 2021. ISBN 9788409337095.

Scully C, Lodi G. EAOM Handbook. Libro de la “European Association of Oral Medicine”. https://eaom.eu/education/eaom-handbook/?v=04c19fa1e772.

Medicina Bucal Contemporánea. Chimenos E, López J. Ed Peldaño. 2003.

Odell. Cawson. Fundamentos de Medicina y Patología Oral. Ed. Elsevier. 10 ed. 2025.

ATLAS :

Laskaris G. Atlas de enfermedades orales. Masson. 2005
Sapp y cols. Patología oral y maxilofacial contemporánea. Ed. Elsevier. 2004
Atlas de Medicina Oral. Prof. Bagán. Universidad de Valencia. http://www.uv.es/bagan/Docencia/atlas/atlas.htm.
http://oralcancerfoundation.org/dental/oral-cancer-images/.



Bibliografía recomendada adicional
• En cada lección se incluyen ocasionalmente revisiones monográficas que constituyen una puesta al día clara sobre los contenidos de la lección impartida
• En el Campus Virtual se insertan enlaces de interés a lo largo del curso para revisar los temas planteados por el profesor.

Otra información relevante

De forma general, el régimen de justificación de las faltas de asistencia es el siguiente:
En ningún caso se puede faltar a más del 10% de las horas lectivas del curso.
Las faltas de asistencia deberán justificarse de la siguiente manera:
Por motivos de salud: justificante médico emitido por el servicio que atendió al alumno.
Por gestiones administrativas: justificante emitido por la dependencia administrativa a la que se acude.

Estructura

MódulosMaterias
TERAPÉUTICA Y REHABILITACIÓN ODONTOLÓGICAPATOLOGÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA

Grupos

Didáctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO ÚNICO11/09/2025 - 21/12/2025LUNES 08:30 - 10:30BERNARDINO LANDETEROCIO CERERO LAPIEDRA


Práctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Práctica G111/09/2025 - 21/12/2025LUNES 11:00 - 15:30Clínica CompartidaBETTINA MARIA ALONSO ALVAREZ
INMACULADA CASADO GOMEZ
LORENZO DE ARRIBA DE LA FUENTE
MARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
MARIA ISABEL VAZQUEZ PALACIOS
LUNES 11:00 - 15:30LUIS CALATRAVABETTINA MARIA ALONSO ALVAREZ
INMACULADA CASADO GOMEZ
LORENZO DE ARRIBA DE LA FUENTE
MARIA DEL ROSARIO GARCILLAN IZQUIERDO
MARIA ISABEL VAZQUEZ PALACIOS
Práctica G211/09/2025 - 21/12/2025LUNES 11:00 - 15:30Clínica CompartidaGLORIA SAAVEDRA MARBAN
MARIA DOLORES GARCIA RODRIGUEZ
MARTA PEREZ TORICES
LUNES 11:00 - 15:30LUIS CALATRAVAGLORIA SAAVEDRA MARBAN
MARIA DOLORES GARCIA RODRIGUEZ
MARTA PEREZ TORICES
Práctica G311/09/2025 - 21/12/2025LUNES 11:00 - 15:30Clínica CompartidaMARIA ISABEL VAZQUEZ PALACIOS
MARTA HOYOS DE LOS RIOS
MYRIAM MAROTO EDO
VICTOR MANUEL PAREDES RODRIGUEZ
LUNES 11:00 - 15:30LUIS CALATRAVAMARIA ISABEL VAZQUEZ PALACIOS
MARTA HOYOS DE LOS RIOS
MYRIAM MAROTO EDO
VICTOR MANUEL PAREDES RODRIGUEZ
Práctica G411/09/2025 - 21/12/2025LUNES 11:00 - 15:30Clínica CompartidaLUIS ALBERTO MORENO LOPEZ
MARIA ALMUDENA DAVILA BRAVO
MARIA DOLORES OTEO CALATAYUD
MARIA JOSE VIÑAS PINEDO
LUNES 11:00 - 15:30LUIS CALATRAVALUIS ALBERTO MORENO LOPEZ
MARIA ALMUDENA DAVILA BRAVO
MARIA DOLORES OTEO CALATAYUD
MARIA JOSE VIÑAS PINEDO
Práctica G511/09/2025 - 21/12/2025LUNES 11:00 - 15:30Clínica CompartidaJULIA SERRANO VALLE
MANUEL JOAQUIN DE NOVA GARCIA
MARIA BEGOÑA BRAVO GONZALEZ
ROSA MOURELLE MARTINEZ
LUNES 11:00 - 15:30F. DEL RIO DE LAS HERASJULIA SERRANO VALLE
MANUEL JOAQUIN DE NOVA GARCIA
MARIA BEGOÑA BRAVO GONZALEZ
ROSA MOURELLE MARTINEZ
Práctica G611/09/2025 - 21/12/2025LUNES 11:00 - 15:30Clínica CompartidaANTONIA MARIA CALEYA ZAMBRANO
MARGARITA ISABEL INIESTA ALBENTOSA
ROCIO CERERO LAPIEDRA
LUNES 11:00 - 15:30F. DEL RIO DE LAS HERASANTONIA MARIA CALEYA ZAMBRANO
MARGARITA ISABEL INIESTA ALBENTOSA
ROCIO CERERO LAPIEDRA
Práctica G711/09/2025 - 21/12/2025LUNES 11:00 - 15:30Clínica CompartidaJOSE GONZALEZ SERRANO
NURIA ESTHER GALLARDO LOPEZ
ROSA MOURELLE MARTINEZ
TANIA PEREZ MARTIN
LUNES 11:00 - 15:30F. DEL RIO DE LAS HERASJOSE GONZALEZ SERRANO
NURIA ESTHER GALLARDO LOPEZ
ROSA MOURELLE MARTINEZ
TANIA PEREZ MARTIN
Práctica G811/09/2025 - 21/12/2025LUNES 11:00 - 15:30Clínica CompartidaGONZALO HERNANDEZ VALLEJO
ROSA MARIA LOPEZ-PINTOR MUÑOZ
LUNES 11:00 - 15:30F. DEL RIO DE LAS HERASGONZALO HERNANDEZ VALLEJO
ROSA MARIA LOPEZ-PINTOR MUÑOZ