Español. Lengua y Literatura (2021)
Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.
LITERATURA: MARGINACIÓN Y PROTESTA - 806210
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 081B - GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA (2021) (2021-22)
- Carácter: Optativa
- ECTS: 6.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2. Capacidad de análisis crítico de todo tipo de textos en lengua española.
CG8. Capacidad de aplicación y transmisión de los conocimientos de Lengua y Literatura en español, tanto teóricos como metodológicos, a destinatarios especializados y no especializados.
CG9. Capacidad para desarrollar habilidades fundamentales de investigación en Lengua y Literatura en español que preparen el acceso a niveles superiores de la actividad investigadora (Postgrado).
Transversales
- Desarrollo de la capacidad autocrítica.
Consideración de la pluralidad de la literatura española.
Específicas
-Estudiar la relación e incidencia de autores y obras en sus contextos sociales y políticos.
-Desarrollar la capacidad para emprender investigaciones sobre autores y obras pendientes de estudio y/o revisión.
Otras
Capacidad para valorar positivamente las voces marginadas socialmente y la protesta en la literatura española.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Clases prácticas
Presenciales
Breve descriptor:
Esta asignatura pretende ofrecer una visión panorámica de varios tipos de marginados en la literatura española, desde sus orígenes al momento actual, poniendo énfasis en cómo se han construido y cómo han evolucionado las imágenes de exclusión a la lo largo del tiempo, así como las estrategias de disidencia y protesta frente a la marginación. Habrá una actividad docente guiada en el Cementerio Civil de Madrid, donde se visitarán tumbas de eminentes escritores e intelectuales (desde la de Francisco Giner de los Ríos a Almudena Grandes). Esta actividad tendrá lugar un lunes y se considera parte esencial de la asignatura.
Requisitos
Objetivos
El objetivo de esta asignatura es analizar cómo se representa literariamente la alteridad, y en particular, cómo se retrata al otro y al distinto de forma excluyente. Investiga los mecanismos del odio, del fanatismo, del insulto, de la intransigencia política y religiosa, de la (auto)censura, del racismo, de la xenofobia, de la estigmatización de personas enfermas y de la lgtbifobia. Se parte de la base de que la forma con la que vemos y juzgamos a los otros, en el fondo, dice mucho de nosotros mismos y de nuestra propia identidad.
Contenido
Se analizarán textos de la literatura española (desde la Edad Media a la época actual) en los que aparezcan marginados por diversos motivos: raza y religión (el judío, el converso, el musulmán, el morisco), heterodoxia espiritual (hereje), ideario político (exiliado), orientación afectivo-sexual y otros prejuicios. Se presta especial atención, asimismo, a cómo se representa la respuesta a la marginación en dichos textos. Este programa representa un mínimo básico. Al inicio del curso se ofrecerá un calendario de clases, un programa más explícito y detallado, en el que se consignarán de forma específica los contenidos desglosados de cada tema, al igual que las lecturas obligatorias (en la edición recomendada por el profesor), así como la bibliografía general básica de la asignatura y los criterios de evaluación aplicables. Se remite al campus virtual de la asignatura para más información
Evaluación
Bibliografía
Otra información relevante
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clases teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 15/09/2025 - 12/12/2025 | MARTES 12:30 - 14:30 | A-22A | SANTIAGO LOPEZ-RIOS MORENO |
MIÉRCOLES 12:30 - 14:30 | A-22A | SANTIAGO LOPEZ-RIOS MORENO | ||
Grupo T | 29/01/2026 - 08/05/2026 | JUEVES 15:00 - 17:00 | E-202 | SANTIAGO LOPEZ-RIOS MORENO |
VIERNES 15:00 - 17:00 | E-202 | SANTIAGO LOPEZ-RIOS MORENO |